EL DIBUJO PAISAJE

La ejecución de dibujos que tengan como motivo primordial el paisaje requiere una disposición especial por parte del artista, puesto que ha de ser el propio análisis del natural y el ejercicio las pautas que habrá de seguir. Dentro de los tipos de paisajes que con mayor frecuencia se encuentra el dibujante, es el paisaje abierto el que ofrece las estructuras más simples. El protagonista de un paisaje abierto es el horizonte, y los demás elementos pierden importancia frente a aquél.


Será clave, por tanto, poner en juego los conceptos de atmósfera y perspectiva, que ya se ha explicado en el curso de dibujo básico. Dibujaremos la atmósfera disminuyendo el contraste de los tonos a medida que vamos avanzando hacia la lejanía. Nunca podrán existir grises oscuros ni blancos en los tonos alejados, tanto en el cielo como en la superficie de la tierra.


En cuanto a la perspectiva, el tamaño de las formas también dependerá del horizonte: cuanto más lejanas a éste (es decir, cuanto más cerca del primer término), más grandes y definidas serán. Para lograr plenamente la sensación de profundidad nos ayudarán algunos elementos (unos árboles, por ejemplo), dibujados en la zona más cercana al espectador.

TRABAJO #1 PAISAJE A CLAROSCURO
TRABAJO #1 PAISAJE A CLAROSCURO
trabajo #2 paisaje claroscuro
trabajo #2 paisaje claroscuro

PAISAJE #3 En el siguiente paisaje notamos un uso menos de las sombras y los tonos oscuros, seria apropiado utilizar un lapiz 2B solamente.

trabajo final del primer trimestre

este trabajo debes pintarlo con acrilicos sobre una canva no  mayor de 30 x30 centimetros.

EN ESTE TRABAJO FINAL EL ESTUDIANTE REALIZA UNA PINTURA PONIENDO EN PRACTICA EL USO DE COLORES TANTO PRIMARIOS COMO SECUNDARIOS Y NEUTROS.

 

MATERIALES A UTILIZAR:

PINTURA ACRILICA, COLORES AMARILLO, ROJO, NEGRO

 

CANVAS 30X30 CM 

 

PINCELES

 

DE ESTA FORMA PONEN EN EJECUCION SUS HABILIDADES MOTRICES LIMPIEZA EN LA APLICACION DE COLORES Y EL USO DEL ALTO CONTRASTE EN COLORES.

II° TRIMESTRE

PRIMER TEMA: LOS STENCILS O ESTARCIDO

Estarcido

El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.

Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada.

Si bien el proceso de estarcido se utilizaba ya en la antigua Roma, alcanzó el mayor grado de popularidad en Estados Unidos durante los años sesenta, cuando muchos artistas utilizaban como medio de expresión los colores puros y las imágenes de contornos marcados.

Manos estarcidas con una especie de aerógrafo de hueso, en la Cueva de las Manos, río Pinturas (provincia de Santa Cruz, Argentina), c. 7350 a. C.

El estarcido más antiguo que se conoce se encuentra en la Cueva de las Manos (situada en el profundo cañadón del río Pinturas, al oeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina)) . El estarcido se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos. Era muy corriente en China y Japón para marcar los embalajes con sellos y caligrafía. Este sistema se ha empleado también para colorear grabado a fibra, grabado al aguafuerte o grabados, utilizando diferentes plantillas para los distintos colores.

Otros trabajos de esta técnica se han visto últimamente en países como México, Brasil, EE. UU., España entre otros países en donde se practica el street art.

 

 

ejemplos de estencils...

USO DE TECNICA DE AEROSOLGRAFIA

La historia del aerosolgrafia   empezo oficialmente alrededor de 1982 con Ruben Sadot Hernandez en la Ciudad de Mexico. El pintaba en la calle con un turbante y sacaba la lengua mientras improvisaba con los botes de aerosol sobre papel, sentado en el piso. Asi empezo el ritual.  En 1984 Sadot compartio sus ideas con otros incluyendo Ricardo Huet y Rafaeo Martinez (el plantillas), Gerardo Amor, Hugo Montero, Augustin (planetas), Cecilia Banos etc.  Paso el tiempo y en 1986 mas se habian juntado al movimiento.  En 1988 la technica habia madurado y nacio AMPA. Asociacion Mexicana de Pintura de Aire. Aerosolgrafia era una parte de este escuela que incluyo otras herramientos como el airbursh. AMPA se inaguaro en una exposition en una galeria importante de Mexico, la Ghandi.  Tuvieron el apoyo del maestro Jose Luis Cuevas, conocido internacionalmente, y various criticas de arte incluyendo Raquel Tibol etc.     
  En 1989 Ruben Sadot morio y algunos de los pintores migraron a Puerto Vallarta y formaron la Esquela Mexicana de Aeropintura, la realizacion de AMPA en Vallarta.  Este escquela tiene planeado organizar sus miembros y fundadores para hacer exposiciones collectivas donde la gente pueden conocer las nuevas avances en expresion en este technica lo cual abre mundos a nosotros.  En Puerto Vallarta otros aprendieron incluyendo Ruben (Melody) Herrera, Veronica Muniz, y Alisa Amor.  Estas personas contribuyeron mucho a la technica.  Mucha gente tambien aprendieron a imitar y no contribuyeron.  Otras estudiantes aprendieron de ellos y si contribuyeron nuevas ideas. 
  Aqui tenemos que hacer una distincion  importante para nosotros quines origen ideas y pintan con sus abilidades y los que solamente copian y no contribuyen nada. Estas personas tienen menos calidad artistica por su falta de comiter a este medio artistico y dan a los de aerosolgrafia una mala reputacion de falsas artistas.  El Aerosolgrafia traditionalmente ha sido un arte de la calle por su calidad magica y espiritual que nos recuerda la libertad y otras mundos, pero por esa misma voluntad de compartir el arte con el publico en la cally y por la cantidad de imitadores quienes les importa mas el dinero rapida que aman el arte, algunos gentes piensan que el arte de aerosolgrafia no es tan 'serio' como por ejemplo el pintura en olio.  Los terminos ideologicas de la gente quienes han estado desde el principio y otras que continuan y contribuyen a este essencia , son esentialmente amor al arte y la expresion y de la libertad.  Algunas cosas son posibles!


ESTA TECNICA CONSTA DE PULVERIZAR PINTURA SOBRE UN SOPORTE PROPIO PARA ESTA CLASE DE MATERIAL PARA CREAR FORMAS ESPACIOS Y AMBIENTES.

AL SUPERPONER COLORES SE PUEDEN VALER DE DIFERENTES RECURSOS PARA CREAR LO QUE SE LLAMAN TEXTURAS (RAYAR, MEZCLAR, ETC) Y TAMBIEN UTILIZANDO LOS STENCILS O PLANTILLAS PARA IMPRIMAR ALGUNA FIGURA.

 

CON ESTA TECNICA SE PUEDEN CREAR CASI CUALQUIER TIPO DE IMAGEN QUE SE DESEE EXPRESAR.

EJEMPLOS DE TRABAJOS EN AEROSOLGRAFIA
EJEMPLOS DE TRABAJOS EN AEROSOLGRAFIA